Una expedición internacional de mujeres científicas parte desde Ushuaia en una misión de liderazgo y divulgación.

Por Violeta García, GlobalPorts//

El 28 de enero, el puerto de Ushuaia fue testigo del inicio de una expedición científica única: 116 mujeres de 22 países partieron hacia la Antártida en el marco del programa Homeward Bound, una iniciativa global que busca formar redes internacionales de liderazgo femenino en ciencia y tecnología (STEMM).

Esta misión, además de reforzar el papel de las mujeres en la investigación, tuvo un propósito claro: contribuir a la solución de los retos más urgentes del planeta, como la crisis climática.

Desde la Dirección Provincial de Puertos manifestaron “su orgullo” de ser el punto de partida de esta travesía histórica que reafirma el compromiso con la ciencia, la inclusión y la protección del medio ambiente.

Desde su lanzamiento en 2015, Homeward Bound se ha fijado un ambicioso objetivo: formar un equipo de 10.000 mujeres científicas en la próxima década, capacitándolas para influir en las decisiones que dan forma al futuro del planeta. La expedición antártica fue el broche final a un año de formación y colaboración en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el propósito de visibilizar la realidad del cambio climático en el continente blanco.

Un compromiso global con el liderazgo femenino

Las participantes de Homeward Bound provienen de diversas disciplinas científicas y tecnológicas, incluyendo biología molecular, ingeniería, meteorología y sostenibilidad. Su diversidad refleja la riqueza de conocimiento y experiencia que aportan a esta iniciativa, fortaleciendo una red de mujeres líderes comprometidas con el futuro del planeta.

ACCIONA, empresa comprometida con la sostenibilidad y la inclusión de la mujer en sectores estratégicos, ha respaldado Homeward Bound desde 2017. En esta edición, varias de sus profesionales formaron parte de la expedición, incluyendo científicas e ingenieras de diferentes países.

El respaldo de ACCIONA a esta iniciativa se inscribe dentro de su estrategia de equidad de género, que la ha llevado a formar parte del Bloomberg Gender-Equality Index y de los Women’s Empowerment Principles del Pacto Mundial de la ONU. Además, la compañía cuenta con programas de reclutamiento de talento femenino para fortalecer la presencia de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados.

La Antártida como laboratorio del cambio climático

La travesía de Homeward Bound no solo representó una experiencia transformadora para sus participantes, sino que también puso en el foco mediático a la Antártida, el continente más afectado por el cambio climático. A través de su viaje, estas científicas buscaron inspirar a nuevas generaciones, fomentar la cooperación internacional y generar soluciones innovadoras para los desafíos medioambientales y sociales del siglo XXI.

Con esta expedición, Homeward Bound reafirmó su misión de empoderar a mujeres líderes en ciencia y tecnología, construyendo un futuro en el que la colaboración y el conocimiento sean las herramientas clave para afrontar las grandes crisis globales.

ER/ MS/CS/A

Edición Multimedia
Revista
A Buen Puerto
ENERO 2025
Ver publicación online aquí ¿Es hora de descentralizar el Puerto de Buenos Aires?