Lisandro Ganuza asumió en 2016 la presidencia del Ente Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales con siete usuarios, y al terminar su mandato, en 2021, ya eran 163, con participación en los grandes proyectos de desarrollo como energía eólica y economía del conocimiento

Por Agustín Barletti

 En redes sociales se dice que Bahía Blanca es «cunacampeonista» y Lisandro Ganuza es un referente que logró ingresar en el olimpo local al llevar la Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales (ZFBBCR) de ser casi un descampado con apenas siete usuarios a convertirse en una verdadera referencia para el desarrollo de proyectos a nivel nacional e internacional además de ser un actor fundamental en la proyección de Bahía Blanca y la región del sudoeste bonaerense.

Ganuza terminó su gestión de presidente con 163 usuarios, pleno desarrollo del área operativa de Coronel Rosales, una subzona franca operativa, cuatro subzonas francas autorizadas y participación en los grandes proyectos de desarrollo de Argentina como energía eólica y economía del conocimiento.

El abogado de 48 años fue presidente del Ente ZFBBCR desde mayo 2016 hasta mayo 2021, y hasta hace unos días fue director del mismo Ente por el Municipio de Bahía Blanca. Logró hacer algo no habitual en nuestro país que es lo que él define como política gestión y muestra una presidencia llena de hitos que llevaron a cambiar la importancia de la zona franca a nivel local y regional, pero sobre todo cambiar la percepción negativa hacia el régimen a nivel nacional.

Ganuza desde 2018 es miembro de la junta directiva la World Free Zones Organization que es la máxima representación de las zonas francas del mundo y un convencido que las zonas francas son la plataforma de comercio exterior y atracción de inversiones que necesita una nueva Argentina.

– ¿Qué hitos son los que siente que lo representan como presidente de ZFBBCR?

-La gestión tuvo dos grandes etapas que se relacionan con sendos proyectos. La primera comienza en mayo de 2016 y finaliza con el ingreso de los grandes componentes de la energía eólica. La segunda es a partir de 2018 y se relaciona con la concesión de cuatro subzonas francas para un mega proyecto de economía del conocimiento. Hay una tercera etapa que a partir del 2020 que se focaliza en el análisis de todo lo hecho con sus aciertos y errores para lograr una redefinición de la visión y misión de la ZFBBCR.

– ¿Cómo fue la primera etapa de su gestión?

 Fue acompañando políticas de internacionalización del gobierno de Mauricio Macri, que tuvo como resultado un crecimiento marcado de la ZFBBCR, ya que de ser un organismo provincial con un concesionario deficitario y con solo siete usuarios, pasó a ser un organismo modelo y reconocido de la Provincia de Buenos Aires, autosustentable y con un concesionario que pasó a tener superávit a partir de generar un trabajo público-privado eficiente alcanzando al final la gestión 163 usuarios entre directos e indirectos.

La única forma de lograrlo fue a partir del apoyo de Héctor Gay y Mariano Uset, intendentes de Bahía Blanca y Coronel Rosales; la libertad para trabajar y confianza de la Gobernadora María Eugenia Vidal cuando me designó y funcionarios nacionales que en los momentos más difíciles estuvieron para lograr los cambios que se impulsaban; así como la conformación de un Directorio comprometido, una relación trabajo conjunto con el concesionario y un equipo ejecutivo chico porque las herramientas no eran muchas y el presupuesto era aún menor, pero con un espíritu y valores que se mantuvieron inalterables a lo largo de toda la gestión. 

Durante esos dos primeros años se organizó un Programa de Planificación Operativa para determinar objetivos con equilibrio entre las áreas operativas situadas en los partidos de Coronel Rosales y Bahía Blanca junto con sus respectivos puertos, a partir de compartir la visión de la importancia del desarrollo económico y estructural de la ZFBBCR bajo el concepto Puerto + Zona Franca + Logística; y la definición de las tareas propias del Ente en vigilancia, promoción y planificación. 

La coronación de la primera etapa fue el 23 de octubre de 2017 con el ingreso de los primeros grandes componentes de aerogeneradores por el puerto de Bahía Blanca para ser almacenados en la subzona franca que finalizó con la sanción de la resolución AFIP /2018 de habilitación definitiva de la ZPA de la subzona franca de Puerto Galván.

La puesta en marcha de la subzona franca permitió el ingreso del 60% de la carga de proyecto de aerogeneradores del Programa RenovAR para su almacenamiento en ZF que fue todo un hito para Bahía Blanca como el principal nodo de energía eólica de Argentina. En seis meses hicimos lo que nos decían que íbamos a demorar cuatro años y eso se hizo realidad por el trabajo comprometido de la zona franca con el puerto y los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales en conjunto con los Ministerios de Energía, Producción, Transporte, la Aduana y la Agencia Argentina de Inversiones.

Esta subzona franca fue reconocida como caso de éxito como solución logística por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y logró que desde 2017 a mayo de 2021 ingresaran 28 buques con componentes de aerogeneradores para abastecer a 12 parques eólicos del Sudoeste Bonaerense que aportan 650 mw al sistema interconectado nacional y durante este período se descargaron y almacenaron 1.549 componentes.

 ¿Qué logros destaca en la segunda etapa de su gestión?

 Durante el período 2018-2021 se cumplen dos hitos con multiplicidad de acciones para lograr su concreción.

Uno, del que recién se empezará a tomar dimensión en los próximos años, es la visión de la subzona franca de Puerto Galván como factor de competitividad para el desarrollo de Vaca Muerta y de exploración off shore tanto para servicios de mantenimiento y puesta a punto de equipos industriales como para el almacenamiento de insumos como arenas para fracking.

Pero el hito más importante es la aprobación de otras cuatro subzonas francas fuera del área portuaria aprobado por el EZFBBCR con ratificación del Ministerio de Producción de Nación para un proyecto de mega data center Tier IV y el desarrollo de un parque tecnológico con régimen de zona franca que hoy Argentina no tiene. 

Durante 30 meses trabajamos en uno de los proyectos de inversión y generación de empleo más importante del Sudoeste Bonaerense para el ingreso a la Economía del Siglo XXI. Se estiman entre 4.000 y 5.000 mil puestos de trabajo en la extensión del proyecto con el parque tecnológico. El futuro de Argentina pasa en gran parte por el impulso y desarrollo de alta tecnología para promover servicios basados en conocimiento (SBC) y las zonas francas son la herramienta natural para darle la competitividad con seguridad jurídica y técnica, y estabilidad fiscal que el sector reclama y que permitirá atraer inversiones y generar empleos de calidad.

Para el logro de este objetivo desde el Ente se trabajó en la sanción de normas y reingeniería de procesos administrativos y así se incluyeron a las zonas francas en la Ley de Economía del Conocimiento, lo que fue mantenido en las modificaciones y reglamentaciones normativas que se dispusieron en el año 2020.

 ¿Cuál es su visión actual del Sudoeste Bonaerense?

 La ZFBBCR debe ser la plataforma de comercio exterior y atracción de inversiones del Sudoeste Bonaerense a partir de un liderazgo creativo, disruptivo y eficaz que permita la inserción de la producción de bienes y servicios de la región en el comercio internacional.

Ese liderazgo implica la modernización de la zona franca y el entorno del comercio exterior del SOB a partir de la implementación de programas de diversidad, integridad, ventanilla única y el programa del operador económico autorizado (OEA) para ser una región elegible y confiable para los distintos proyectos de inversión extranjera pero también como plataforma para darle valor agregado a nuestra producción.

Concebimos a la ZFBBCR como una herramienta de competitividad para todo el sudoeste bonaerense (SOB) y fijamos otro principio que mantuvimos hasta el final de la gestión que era: Producción regional en el SOB + darle valor agregado en la ZF del SOB + salir por los puertos del SOB.

 ¿Cuáles son los desafíos pendientes?

 El más importante es la actualización de la Ley de Zonas Francas. Como fundador y miembro activo del Consejo Federal de Zonas Francas trabajamos en un proyecto de reforma de la ley actual con el apoyo de 17 provincias y la Ciudad de Buenos Aires hicimos un muy trabajo y lo presentamos al Ministerio de Producción de Nación en el 2019 y tuvo continuidad con el actual gobierno, pero aún no hemos logrado avances y tampoco que las zonas francas sean un tema agenda política.

Estoy convencido que las zonas francas son una solución a los problemas que Argentina arrastra hace 70 años que es la necesidad de exportar más y siento que no se está visualizando que es un régimen muy utilizado a nivel internacional con las más de 5.400 zonas francas que hay en el mundo y que en la región lo utilizan los países que compiten con nosotros por inversiones productivas pero que además en los últimos tiempos ha sido reconocido positivamente por la OCDE, OMA y UNCTAD como herramienta para el desarrollo.

Igualmente hay procesos que es necesario materializar y pueden ser grandes avances como la Decisión 33 del Mercosur y el reconocimiento pleno de la realización de servicios de puesta a punto y mantenimiento de equipos para grandes proyectos y así ganar competitividad para las empresas nacionales.

 ¿Qué le depara el futuro?

Soy pasional y es uno de los valores secretos de la gestión pública. También creo en instituciones fuertes como base para el desarrollo genuino, así que me veo peleando por una república, región y ciudad mejores, cerca de las zonas francas y todo lo que haga a un desarrollo moderno insertos en el comercio internacional.

Tenemos grandes oportunidades para aprovechar y creo que por mi experiencia y como enamorado del potencial de mi ciudad, región y país, ya es tiempo de dar pasos ciertos para cumplir viejos sueños. Fuente: Transport & Cargo