Redacción GlobalPorts//

Los puertos de Bahía Blanca y Coronel Rosales continúan consolidándose como nodos clave para el comercio exterior argentino, según el último informe de actividad económica del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA).

El documento, correspondiente al Informe de Actividad Económica N° 190, destaca que el volumen de mercaderías movilizadas en ambos puertos se mantuvo en niveles elevados durante el último año, a pesar de ciertas fluctuaciones en la actividad económica general.

El informe del CREEBBA proyecta un 2025 con expectativas favorables para la actividad portuaria en la región, en función de cierta estabilidad y reducción en la variación del nivel de precios y con la posibilidad de un mayor dinamismo en el comercio exterior.

Movimiento de buques y mercaderías

El informe del CREEBBA, detalla que en el 2024  el Puerto de Bahía Blanca registró un movimiento total de 29,3 millones de toneladas, lo que refleja un aumento del 5,2% con respecto al año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de productos agrícolas y el movimiento de hidrocarburos. Asimismo, se destacó el aumento en la operatividad de la terminal de Gas Natural Licuado (GNL), que permitió una mayor diversificación de la carga transportada.

Por su parte, el Puerto de Coronel Rosales mantuvo una actividad estable con un total de 3,7 millones de toneladas movilizadas en 2024, consolidándose como un punto clave para la logística de combustibles y productos químicos. Su rol en la cadena de abastecimiento de la industria energética sigue siendo fundamental para la región.

CREEBBA
CREEBBA

El informe también señala que durante enero de 2022 transitaron 80 buques por los puertos de Bahía Blanca y Coronel Rosales, lo que representa un incremento del 19,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Dentro de este total, 44 embarcaciones transportaron productos del sector agropecuario, 17 llevaron productos inflamables y petroquímicos, mientras que los restantes cargaron mercaderías diversas.

En cuanto al volumen de mercaderías movilizadas, si bien se registró una leve caída del 3,8% en enero de 2022 en comparación con diciembre de 2021, la tendencia interanual muestra un crecimiento del 14%. Este incremento reafirma el papel estratégico de estos puertos en el comercio exterior argentino, especialmente en la exportación de cereales y productos energéticos.

CREEBBA

El rol de Bahía Blanca y Coronel Rosales en la economía regional

El Puerto de Bahía Blanca se ha consolidado como uno de los principales puntos de salida de las exportaciones agroindustriales argentinas. Su infraestructura de gran calado le permite operar con buques de gran porte, facilitando la salida de productos como soja, maíz y trigo hacia mercados internacionales. Además, la región es un polo clave para la industria petroquímica y el almacenamiento de gas natural licuado (GNL), lo que refuerza su importancia en el comercio energético.

Por su parte, el Puerto de Coronel Rosales, ubicado en Punta Alta, complementa la actividad de Bahía Blanca con operaciones logísticas especializadas, especialmente en el sector petrolero. En los últimos años, este puerto ha ganado relevancia en la región gracias a la creciente actividad de carga y descarga de combustibles y productos químicos.

Los puertos de Bahía Blanca y Coronel Rosales seguirán desempeñando un rol clave en la exportación de commodities y productos energéticos, consolidándose como pilares del desarrollo económico regional.

Fuente: Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), Informe de Actividad Económica N° 190.

Edición Multimedia
Revista
A Buen Puerto
Febrero 2025
Ver publicación online aquí "Crónica de un naufragio anunciado"