Se llevó a cabo en Brasilia una nueva reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial, con el objetivo de avanzar en la mejora de la navegabilidad y consolidar la institucionalidad del sistema.
Uno de los principales resultados del encuentro fue el traspaso de la presidencia pro tempore del Comité a la delegación de Paraguay, representada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante las sesiones, los países signatarios abordaron una agenda centrada en temas estratégicos para el futuro del corredor fluvial. Entre ellos, se destacó la reactivación de la Comisión de Coordinación Técnica, la promoción del uso de combustibles alternativos y la necesidad de optimizar la navegabilidad a través de nuevas intervenciones en la infraestructura.
Además, se analizó la entrada en vigencia del Acuerdo de Sede con la República Argentina, se debatió la articulación con organismos internacionales y se presentó el proyecto de concesión que impulsa la Agencia Nacional de Transportes Aquaviarios de Brasil.
En la apertura del encuentro, representantes del sector privado expusieron sus principales inquietudes ante las delegaciones gubernamentales, en una instancia que fue valorada como un espacio necesario de diálogo para integrar las perspectivas del ámbito productivo en el desarrollo de la hidrovía.
Otro punto relevante fue la propuesta presentada por Paraguay para avanzar rápidamente en el fortalecimiento institucional del sistema. En particular, se planteó dotar de mayor operatividad a la Secretaría Ejecutiva del CIH y a la Secretaría de la Comisión del Acuerdo, órganos técnicos claves para la coordinación regional.
Como cierre de la jornada, los países participantes compartieron presentaciones sobre las obras realizadas y proyectadas en sus tramos respectivos, con el objetivo de garantizar condiciones de navegación estables, especialmente frente a los desafíos que plantea el prolongado estrés hídrico que afecta a la región.