El puerto de Cartagena recibió al MV Madrid Express, el primer buque de la Alianza Gemini en arribar a un puerto latinoamericano.
Este portacontenedores, con bandera de Hong Kong y capacidad para 12.562 TEUs, marca el inicio de operaciones del servicio US2 de la Cooperación Gemini, una alianza estratégica entre las navieras Hapag-Lloyd y Maersk.
La ruta US2 conecta directamente los puertos de Ningbo y Shanghái en China, Busan en Corea del Sur, Cartagena en Colombia, Norfolk y Nueva York en Estados Unidos. Esta conexión refuerza la posición de Cartagena como un nodo estratégico en el comercio global, mejorando la conectividad entre Asia y América Latina.
La Cooperación Gemini operará con una flota de 340 buques modernos y una capacidad total de 3,7 millones de TEUs, utilizando combustibles limpios y rutas optimizadas para reducir la huella ambiental del transporte marítimo. Este enfoque sostenible y eficiente busca mejorar la confiabilidad de los itinerarios, elevando la puntualidad de los buques a un promedio del 90%, en comparación con el 40%-50% actual en la industria.
La elección de Cartagena como uno de los 14 hubs globales del modelo Hub & Spoke destaca la eficiencia y relevancia del puerto en el contexto internacional. Alfonso Salas Trujillo, gerente del Grupo Puerto de Cartagena, expresó: «Somos uno de los 14 hubs del mundo, escogidos por estas grandes líneas navieras, para operar una ruta revolucionaria en el transporte marítimo internacional».
¿Qué es la Alianza Gemini?
La Alianza Gemini es una cooperación estratégica entre Maersk y Hapag-Lloyd, dos de las principales navieras del mundo, que entrará en vigencia a partir de febrero de 2025. A diferencia de otras alianzas marítimas convencionales, Gemini busca ofrecer un modelo operativo más eficiente y flexible, basado en un número limitado de rutas optimizadas y hubs estratégicos.
Con capacidad para mover 3,7 millones de TEUs y un sistema de operación independiente para cada naviera, la alianza tiene como objetivo mejorar la fiabilidad de los itinerarios, la eficiencia energética y la reducción de emisiones. Además, introduce un esquema más predecible para los clientes, con menos transbordos y mejores tiempos de tránsito en mercados clave.
La llegada del MV Madrid Express a Cartagena no solo fortalece la posición del puerto en el comercio internacional, sino que también subraya la importancia de la cooperación entre grandes navieras para impulsar la eficiencia y sostenibilidad en el transporte marítimo global.