La empresa estatal Nucleoeléctrica SA (NASA) firmó con la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) la prórroga del contrato para la construcción de Atucha III. Con este acuerdo se extienden formalmente hasta abril del 2025. En 2015 se firmaron los primeros contratos y fueron interrumpidos en 2016 con la gestión nuclear del gobierno de Mauricio Macri.

La construcción de una central nuclear de este tipo cuesta unos u$s 8300 millones, según difundió el Gobierno en febrero del 2022 cuando se firmó el contrato para su construcción. En caso de concretarse, sería el financiamiento chino más importante en infraestructura en Argentina. Fuentes del sector nuclear aseguraron que incluso podría implicar desembolsos de casi u$s 9000 millones, y la generación de 7000 puestos de trabajo.

Pero es justamente el financiamiento una de las trabas para que se avance en la concreción. En abril de este año, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió con el presidente de la Corporación Nacional Nuclear de China (CNNC), Gu Jun, para solicitarle que su país financie el 100% de la construcción de Atucha III, dada la situación económica local.

“Sin el 100% del financiamiento no se avanza”, fue la bajada del Ministerio de Economía, según fuentes del sector nuclear.

La cuarta central nuclear argentina, que estará ubicada en el predio del Complejo Nuclear Atucha, partido de Zárate, abastecerá al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) con una potencia eléctrica bruta de 1.200 MWe, contribuyendo con una fuente confiable, segura y limpia a la diversificación de la matriz de energética nacional, lo que permitirá reducir la demanda de combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero.

La central de tipo HPR-1000 contará con una vida útil de 60 años y utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador. Cumple con todos los requisitos estipulados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) e incorpora todos los avances en materia de seguridad establecidos en la última década.

Esta sería la primera central nuclear en construirse en el país desde 1981. El proyecto forma parte del Plan de Acción de NASA, aprobado por el gobierno nacional en el marco de la recuperación de la política de desarrollo nuclear soberana.

Edición Multimedia
Revista
A Buen Puerto
Marzo 2025
Ver publicación online aquí TecPlata: "El futuro ya empezó"