Redacción GlobalPorts//

El mercado global del maíz está atravesando una serie de transformaciones debido a cambios en la producción, estrategias de exportación y acuerdos comerciales que están redefiniendo la participación de los principales productores.

Argentina y Brasil, dos de los mayores exportadores del grano en Sudamérica, enfrentan desafíos en un contexto donde Estados Unidos ha fortalecido su posición en mercados clave, como Colombia.

Argentina acelera sus exportaciones

En marzo de 2025, Argentina ha registrado un récord en la declaración de ventas externas de maíz.  Según datos del Ministerio de Agroindustria, hasta el 5 de marzo se registraron DJVE por 2,815 millones de toneladas para la campaña 2024/25.

La aceleración de las exportaciones responde a la estrategia de colocar el grano en mercados internacionales antes de la llegada de la cosecha brasileña, que podría reducir las oportunidades de comercialización. Con un volumen importante despachado en pocos días, Argentina busca mantener su competitividad frente a un Brasil que también apunta a consolidar su presencia en el comercio global del cereal.

Estados Unidos gana terreno en Colombia

Mientras Argentina y Brasil ajustan sus estrategias, Estados Unidos ha logrado expandir su presencia en el mercado colombiano de maíz. Gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, vigente desde 2021, el maíz estadounidense ha ingresado sin restricciones arancelarias, desplazando a sus competidores sudamericanos.

En el ciclo 2024/25, Colombia ha registrado importaciones récord de maíz proveniente de Estados Unidos, lo que reduce las oportunidades de exportación para Argentina y Brasil en ese país.

Competencia global y reconfiguración del mercado

La conjunción de estos factores refleja la alta competencia en el mercado del maíz y cómo las políticas comerciales y acuerdos internacionales influyen en la dinámica del comercio.

Mientras Sudamérica busca ubicar su producción en mercados internacionales de forma estratégica, Estados Unidos aprovecha ventajas comerciales para consolidar su liderazgo en determinadas regiones. Esta situación obliga a Argentina y Brasil a explorar nuevas estrategias y mercados alternativos para mantener su participación en el comercio global del cereal.

Edición Multimedia
Revista
A Buen Puerto
Febrero 2025
Ver publicación online aquí "Crónica de un naufragio anunciado"