Redacción Globalports//

El gobierno de Guatemala ha dado los primeros pasos concretos hacia la modernización y ampliación de Puerto Quetzal, un proyecto largamente postergado pero clave para la economía del país.

La visita de una delegación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) ha permitido evaluar las necesidades técnicas de la terminal y presentar un informe preliminar sobre las obras necesarias para mejorar la infraestructura portuaria.

Durante la conferencia semanal del Organismo Ejecutivo, el ministro de Defensa, Henry Sáenz, y el presidente de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), José Antonio Lemus Guzmán, detallaron los avances del proyecto y los desafíos que enfrenta. “La modernización de los puertos es una prioridad. Puerto Quetzal está colapsado y requiere una inversión urgente para atender la creciente demanda de importaciones y exportaciones”, explicó Lemus.

Un proyecto postergado por décadas

Con una capacidad de manejo de 1.2 millones de toneladas de carga, Puerto Quetzal opera actualmente por encima de su límite. La falta de inversión ha limitado su crecimiento, afectando los costos logísticos y las oportunidades comerciales del país. “Este proyecto debió haberse iniciado hace 30 años”, reconoció Lemus, aunque destacó que ahora se están sentando las bases para su materialización.

El plan de expansión contempla la construcción de cuatro nuevos muelles, que agregarán 800 metros de longitud, así como una dársena adicional en la zona norte del puerto, permitiendo el arribo de buques de mayor calado.

Los barcos que llegan al país han aumentado en número y tamaño, pero el muelle sigue igual, sin un solo centímetro adicional”, enfatizó el presidente de EPQ.

El informe preliminar del Cuerpo de Ingenieros de EE. UU. establece un diagnóstico de las necesidades técnicas y un esquema inicial de costos, aunque el diseño final aún está en evaluación. Se estima una inversión aproximada de USD 600 millones, aunque esta cifra podría variar dependiendo del financiamiento.

Desafíos financieros y transparencia en el proyecto

Uno de los aspectos clave para la ejecución del proyecto será su financiamiento. Según Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), la participación del Cuerpo de Ingenierosno solo aporta capacidad técnica, sino también un respaldo en términos de transparencia, un factor determinante en proyectos de esta magnitud.

No obstante, el financiamiento sigue siendo una incógnita. “Se ha mencionado la posibilidad de involucrar al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), pero aún no hay confirmación. La gran pregunta es cómo el gobierno ejecutará la obra, con qué presupuesto y qué unidad de financiamiento utilizará”, advirtió Zapata.

El próximo avance en este proceso será en mayo, cuando el Cuerpo de Ingenieros de EE. UU. regresará con un presupuesto detallado y una propuesta concreta de financiamiento. Se espera que en ese momento el gobierno guatemalteco firme un compromiso con las autoridades estadounidenses para dar inicio a la ampliación del puerto.

Además de la modernización de la infraestructura, las autoridades han reforzado las medidas de seguridad en Puerto Quetzal y otros puntos estratégicos. El viceministro Werner Ovalle destacó que en lo que va de 2024 se han incautado más de GTQ 27,000 millones en efectivo y drogas, así como 18,000 kilogramos de cocaína, además de erradicar más de 9 millones de arbustos de coca.

Con una planificación en marcha, una evaluación técnica avanzada y un compromiso político sólido, la ampliación de Puerto Quetzal se perfila como un proyecto clave para el desarrollo logístico y económico de Guatemala.

Edición Multimedia
Revista
A Buen Puerto
Marzo 2025
Ver publicación online aquí TecPlata: "El futuro ya empezó"