Los analistas Natalia Marín, Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario han publicado un análisis detallado de los cuatro indicadores clave de la comercialización de granos durante el primer semestre de 2024.

El estudio revela un significativo repunte en los principales indicadores comerciales, reflejando una recuperación productiva de la nueva campaña en comparación con el año anterior.

1. Operaciones Finales en el Mercado Local con Precio Firme
Según los registros oficiales de SIO Granos, el volumen comercializado de soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada alcanzó los 56 millones de toneladas en contratos y fijaciones con precio firme. Este valor representa un aumento del 48% respecto al mismo período del año anterior y un incremento del 14% en comparación con el promedio de los últimos tres años.

Al analizar la comercialización mensual, se observa que abril y mayo de 2024 ocupan el sexto y séptimo lugar en términos de actividad, superados solo por meses con factores coyunturales excepcionales como las tensiones comerciales entre EE.UU. y China en 2019, y la volatilidad del mercado local en años electorales.

2. Ingreso de Camiones a los Puertos del Gran Rosario
El nodo del Gran Rosario, principal vía de salida de productos agroindustriales argentinos, registró aproximadamente 900,000 camiones durante el primer semestre de este año. Aunque este valor supera al semestre anterior, ocupa el segundo puesto más bajo de la década. Esto se debe a la baja entrada de camiones en el primer trimestre, recibiendo trigo de la campaña 2023/24 y granos gruesos de la campaña 2022/23, afectada por una sequía histórica. Sin embargo, la llegada de la cosecha gruesa 2023/24 revirtió esta situación en el segundo trimestre, alineándose con los años previos.

3. Embarques de Granos y Subproductos
Durante el primer semestre de 2024, se despacharon aproximadamente 44.9 millones de toneladas desde todos los puertos argentinos, un aumento del 63% respecto al mismo período del año anterior, aunque un 9% por debajo de la mediana de los últimos cinco años.

Todos los complejos considerados mostraron una variación positiva en comparación con 2023, destacándose el complejo trigo con un incremento del 235%. A pesar de esto, los embarques de trigo y maíz se posicionan como los segundos más bajos de los últimos cinco años.

4. Negocios de Ventas al Exterior de Complejos Agroindustriales
Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) alcanzaron hasta el 27 de junio un total de 33.42 millones de toneladas, un 76% más que en el primer semestre de 2023, aunque un 23% por debajo del promedio de los últimos tres primeros semestres.

Los registros de maíz en el primer semestre de 2024 presentan una variación del 199% respecto a 2023, casi idénticos al promedio de los últimos tres años. Para el trigo, el aumento es del 379%, pero respecto al promedio cae un 80%. En el complejo soja, se anotaron aproximadamente 5 millones de toneladas más en comparación con el mismo período de 2023, aunque un 5% menos que el promedio de los últimos tres años.

En conclusión, los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario destacan una notable recuperación en los indicadores comerciales de granos durante el primer semestre de 2024, reflejando una dinámica positiva en el sector agroindustrial argentino.

Edición Multimedia
Revista
A Buen Puerto
Febrero 2025
Ver publicación online aquí "Crónica de un naufragio anunciado"