El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) lanzó el pasado miércoles 20 de septiembre una importante campaña de evaluación de centolla en el Área Central. Esta operación se lleva a cabo a bordo de los buques comerciales Dukat, Tango I, Tango II y Atlantic Express, liderada por la Dra. Carla Firpo en su papel de jefa científica.
La campaña, que cuenta con la colaboración de Asistentes de Investigación Pesquera de INIDEP y representantes de la provincia de Chubut, se desarrollará en cuatro zonas esenciales que componen el Área Central: aguas nacionales al Norte y al Sur de 46ºS, junto con aguas jurisdiccionales de Chubut y de Santa Cruz. Es importante destacar que las zonas jurisdiccionales de ambas provincias se extienden hasta el Golfo San Jorge.
Uno de los propósitos fundamentales de esta evaluación es determinar la distribución espacial, estructura de longitudes de caparazón, abundancia relativa y el estado general de las distintas fracciones del stock de centolla presente en las jurisdicciones y zonas de manejo del Área Central. Además, se busca generar un índice de abundancia relativa estandarizado, el cual será esencial para evaluar la evolución interanual de la abundancia de la centolla comercial.
El diseño de la campaña incluye un total de 148 lances de pesca, a ser efectuados por los buques congeladores mencionados. Más allá de las tareas primordiales, se llevarán a cabo muestreos de selectividad, contemplando la incorporación de anillos de escape con un diámetro reducido.
Dentro de las actividades que promueve el Programa de Crustáceos Bentónicos, y en línea con la certificación que esta pesquería detenta, se efectuará un registro meticuloso de la fauna acompañante, así como también de aves y mamíferos marinos asociados a las maniobras de pesca.
Para culminar, se tiene la expectativa de recapturar centollas que fueron previamente marcadas en el mes de mayo, durante la campaña de marcación de hembras de centolla en el mencionado Área Central.
