Por Diego Berchocl, GlobalPorts//

Con una inversión de US$ 150 millones, la principal terminal de contenedores del país proyecta un nuevo muelle, equipos de última generación y sostenibilidad ambiental.

En un momento en que la Argentina debate su inserción en las grandes rutas del comercio global, la terminal Exolgan, ubicada en el puerto de Dock Sud, vuelve a marcar el rumbo. Con motivo del festejo por sus 30 años de operaciones, la compañía anunció oficialmente el inicio de un ambicioso plan de expansión y modernización que demandará una inversión de más de 150 millones de dólares en los próximos tres años.

El anuncio fue realizado por Roberto Negro, CEO de International Trade Logistics (ITL), el holding que controla Exolgan, ante un auditorio colmado de clientes, proveedores y trabajadores del sector. Las obras comenzarán en agosto y contemplan la construcción de un nuevo muelle, además de la incorporación de equipamiento de última generación capaz de atender a los buques más modernos que surcan hoy las rutas internacionales.

“Vamos a traer equipos que realmente van a dar que hablar, porque son de lo mejor que hay en el mercado”, adelantó Negro, dejando en claro que esta no es una inversión más, sino una apuesta estratégica a largo plazo.

Pero el mensaje no se limitó a lo técnico. Negro fue enfático en señalar que el objetivo final es que la Argentina no quede relegada a ser un puerto ‘feeder’, es decir, un puerto de segunda escala al que llegan barcos pequeños para conectar con terminales principales.

“Tenemos que trabajar para que Argentina (el puerto de Buenos Aires) no sea un puerto feeder, sino de escala. Y para eso hay que invertir. Eso es lo que estamos haciendo al modernizar nuestra terminal”, afirmó el CEO de International Trade Logistics (ITL).

Sus palabras, pronunciadas desde Dock Sud, pero con eco directo en Puerto Nuevo, plantean un llamado a la acción para toda la comunidad portuaria y logística. “Siento que Exolgan es parte del Puerto de Buenos Aires, aunque esté en otra jurisdicción. Compartimos la misma necesidad estratégica: mantener una conexión directa con los principales puertos del mundo.”

Infraestructura, sostenibilidad y comunidad

El proyecto no solo es relevante por su magnitud financiera o por sus implicancias logísticas. Exolgan también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el impacto social. La empresa ha logrado reducir un 30% su huella de carbono y apunta a bajarla a la mitad en 2030, y llegar a cero en 2050. Más del 70% de la energía que consume ya es limpia y, a partir del mes próximo, reemplazará el diésel por biodiésel, reduciendo en un 80% adicional sus emisiones.

En términos sociales, el grupo mantiene una planta de 2400 empleados directos y 1500 indirectos, y colabora activamente con la comunidad: apoya a 11 comedores comunitarios y promueve oportunidades educativas y laborales para jóvenes y adultos, en alianza con el municipio y el Consorcio Portuario de Dock Sud.

Un legado con futuro

En su discurso, Roberto Negro también recordó con emoción al fundador de Exolgan, Alfredo Román,un visionario que soñó con transformar Dock Sud en un puerto moderno de contenedores”, cuya determinación y compromiso siguen guiando el rumbo de la terminal.

Desde su inauguración en 1995 con la llegada del buque San Clemente, hasta la llegada de socios estratégicos como PSA (ex Port of Singapore Authority), GIP y más recientemente MSC, a través de su brazo portuario TIL (Terminal Investment Limited), Exolgan ha sabido adaptarse y crecer en un contexto global desafiante.

Hoy, en un escenario donde la Argentina necesita proyectarse al mundo con infraestructura competitiva, sostenibilidad real y compromiso social, la inversión anunciada por Exolgan en Dock Sud no solo es una buena noticia. Es una señal de que todavía hay empresas dispuestas a apostar en serio por un país con futuro portuario de escala internacional.

Edición Multimedia
Revista
A Buen Puerto
Febrero 2025
Ver publicación online aquí "Crónica de un naufragio anunciado"