Redacción GlobalPorts//

Este 20 de febrero, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, expuso ante la Cámara de Diputados el proceso de la frustrada licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT), una obra clave para el comercio exterior argentino.

En su presentación el funcionario dijo tener presunciones de que el ex Presidente Mauricio Macri, y funcionarios de su anterior gobierno sabotearon la licitación de la VNT que será formalmente anulada en los próximos días.

En su presentación, destacó la importancia de este corredor fluvial para la competitividad del país y señaló que la falta de definiciones afecta directamente a los productores, incrementando sus costos de exportación.

Acusaciones y repercusiones

Arreseygor enfatizó que el procedimiento se llevó adelante con transparencia y con la participación de sectores productivos, académicos y provinciales en mesas de trabajo donde se convalidaron los pliegos.  «Quiero iniciar dejando en claro el procedimiento transparente de los últimos meses y destacar que son esenciales para la economía argentina y el productor. Cada día que se retrasa la licitación es un día que el productor paga más en sus costos», declaró.

Sin embargo, afirmó que el proceso enfrentó un «trabajo orquestado» para impedir su concreción. «Lo que vimos en los últimos meses es un trabajo coordinado de medios, empresarios, ex funcionarios y políticos que hicieron todo para que se caiga el proceso. Entre ellos menciono al exministro Guillermo Dietrich, el expresidente Mauricio Macri, el diario La Nación, estudios de abogados como el de Ezequiel Cassagne, Jorge Metz, Gustavo Deleersnyder y Nicolás Pino presidente de la Sociedad Rural Argentina. Vimos lo peor de la política argentina en los últimos meses. Nosotros estamos del lado de los productores, de los que generan valor en Argentina».

El director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación también indicó que existe la presunción de que la empresa DEME presionó a otras para que no se presentaran en la licitación. «Nosotros esperábamos con ansias la apertura de sobres en la licitación, donde finalmente se transparentara que no había direccionamiento. Cuando vimos los resultados, solo se presentó una sola empresa. Tenemos la presunción y estamos investigando si presionó a los otros actores para que no se presenten. Esta empresa venía tratando de boicotear el procedimiento desde el inicio, con todo el trabajo orquestado que mencioné. El que perdió fue el productor, por una mezquindad política de un grupo de gente».

Según afirmó, Defensa de la Competencia ya está investigando esta situación. «De parte de las empresas, esto constituye un delito que Defensa de la Competencia está investigando. Para los actores políticos, esto es un delito de traición a la patria y si lo detectamos lo vamos a denunciar».

Arreseygor también destacó que la justicia respaldó en tres oportunidades la validez del proceso licitatorio, rechazando denuncias sobre direccionamiento. «La justicia nos dio la razón en tres ocasiones, reafirmando que no había ningún direccionamiento de la licitación. La PIA copió presentaciones de uno de los oferentes. Esto confirma que todo el proceso fue correcto y transparente«.

Hacia un nuevo llamado

Ante las dificultades surgidas en esta primera instancia, el funcionario aseguró que se activará rápidamente una nueva licitación, reiterando el compromiso con la transparencia y el interés de los productores. «Vamos a seguir del lado de los productores y vamos a activar rápidamente una nueva licitación y los espacios y las mesas de diálogo con los interesados«.

Además, destacó que el pliego licitatorio contempla la incorporación de tecnología para fortalecer la seguridad y la lucha contra el contrabando y el narcotráfico en la Vía Navegable Troncal. «Nosotros hicimos un pliego exigente, a la altura del sistema fluvial que tenemos, porque no podemos descuidar la columna vertebral del comercio en Argentina».

Luego de la presentación inicial del funcionario varios diputados nacionales intervinieron con una serie de preguntas y cuestionamientos en relación a las fallas que se le señalaron en el pliego licitatorio. Entre otros hablaron el diputado de Encuentro Federal, Nicolas Massot, la diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva, el diputado de izquierda Christian Castillo, de la Coalición Civica Maximiliano Ferraro, Diego Giuliano diputado por Unión por la Patria (UxP), Agustina Propato, también de UxP, entre otros.

El debate sobre la licitación de la VNT continúa generando tensiones políticas y económicas en el país. Mientras el gobierno asegura que va a  destrabar el proceso con un nuevo llamado, las acusaciones cruzadas entre distintos sectores evidencian la complejidad de un tema clave para el comercio exterior argentino.

Edición Multimedia
Revista
A Buen Puerto
Febrero 2025
Ver publicación online aquí "Crónica de un naufragio anunciado"