Por GlobalPorts//

Con más de 42 mil toneladas descargadas en apenas tres meses, el puerto madrynense consolida su liderazgo en la pesquería del Illex argentinus, respaldado por eficiencia operativa, paz social y una visión compartida.

En plena zafra 2025, Puerto Madryn ha logrado un nuevo hito en su historia pesquera: 42.261 toneladas de calamar Illex argentinus fueron desembarcadas hasta el 18 de marzo, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

La cifra representa el 50% del total nacional, que asciende a 84.408 toneladas. Pero más allá del número en sí, el dato confirma una tendencia que lleva casi una década gestándose: Madryn se ha convertido en un actor estratégico e ineludible en la operatoria del calamar argentino.

No se trata de un fenómeno repentino. En 2015, los desembarques de calamar en los muelles del Golfo Nuevo sumaban apenas 10.759 toneladas, y al año siguiente caían a 5.663. Sin embargo, a partir de 2017 comenzó un crecimiento sostenido que no se ha detenido: 12.637 toneladas ese año, 17.259 en 2018, 18.448 en 2019, 25.587 en 2020, 23.284 en 2021, 37.497 en 2022 y 33.132 en 2023. En 2024, la marca alcanzó un récord de 39.723 toneladas, cifra ya superada en apenas tres meses de este 2025.

¿Qué explica esta evolución?

Para Diego Pérez, titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, el secreto está en el trabajo coordinado entre los actores del sistema portuario: empresas armadoras, sindicatos, trabajadores y el Estado. “El incremento en los desembarques es el resultado de mejoras operativas que nos han permitido reducir los tiempos de descarga. Esto genera ventajas para las armadoras, que encuentran en Madryn un puerto ágil para sus operaciones y con menores tiempos de espera”, explica Pérez.

Uno de los puntos clave ha sido la inversión en infraestructura por parte de los actores locales. La estiba ha incorporado cintas transportadoras que permiten acelerar los procesos de descarga, y el gremio SUPA ha acompañado activamente esta transformación. Las mejoras tecnológicas no solo han optimizado el trabajo en muelle, sino que han potenciado la competitividad de Madryn frente a otros puertos del país.

Diego Pérez, titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn

Pero también hay un factor que no se puede medir en toneladas ni en minutos: la estabilidad. “En Chubut hay paz social y eso es clave para brindar previsibilidad. Las empresas buscan operar en puertos donde no haya conflictos que alteren la dinámica de trabajo”, agrega el funcionario. Esa previsibilidad, en un sector donde los márgenes de tiempo y rentabilidad son cada vez más ajustados, se vuelve un valor central.

En esa línea, Pérez también subraya el respaldo político de la provincia. El gobernador Ignacio Torres ha manifestado su apoyo al desarrollo de la industria pesquera, y esa actitud de acompañamiento institucional genera un entorno propicio para sostener y proyectar nuevas inversiones.

Pensar el puerto más allá del calamar

La proyección de Puerto Madryn no se limita al calamar. La Administración Portuaria ya está trabajando en ampliar la frecuencia de buques portacontenedores y gestionar el arribo de embarcaciones de mayor capacidad. El objetivo es potenciar la exportación no solo de productos pesqueros, sino también de otros rubros clave para la región como la lana y el aluminio.

La historia reciente de Puerto Madryn muestra que los buenos resultados no llegan solos, sino que son fruto de una estrategia colectiva, donde la eficiencia, la confianza y el diálogo tienen un peso tan importante como el tonelaje descargado.

En un país donde muchas veces el corto plazo impone su lógica, Puerto Madryn ofrece un modelo a imitar: uno donde el crecimiento se planifica, se construye y, finalmente, se celebra.

Porque cuando un puerto funciona, no solo se mueve la economía: se fortalece el tejido productivo, se genera empleo y se consolida el desarrollo local. Y eso, en tiempos de incertidumbre, no es poco.

PP/EC/Canal12/SFM

Edición Multimedia
Revista
A Buen Puerto
Febrero 2025
Ver publicación online aquí "Crónica de un naufragio anunciado"