Madryn se desarrolló alrededor del puerto y del ferrocarril. La cuestión portuaria está en nuestro ADN”, afirmó Diego Pérez, administrador del puerto de Puerto Madryn. En diálogo con Globalports Pérez, analizó el rol central del puerto en la economía de la Patagonia, la recuperación de cargas estratégicas y el trabajo articulado con el sector privado para integrar nuevas industrias.

Desde el muelle Storni, Pérez ofreció una radiografía detallada del presente y futuro del puerto de Puerto Madryn. La pesca sigue siendo una de las principales actividades. “Estamos liderando las descargas de langostino y calamar. Recuperamos las descargas de calamar que habíamos perdido por malas políticas y hoy volvimos a ser referentes”, señaló.

El administrador del puerto destacó el éxito del reciente Foro Pescar: “Fue un éxito. Más de 700 personas participaron. La pesca es una cuestión de Estado en Chubut”. Además, agregó “Logró reunir a toda la cadena pesquera. Quedó claro que necesitamos un acuerdo entre todos los actores para enfrentar el nuevo contexto internacional”, agregó. También advirtió: “La actividad pesquera enfrenta desafíos con los precios internacionales y los costos locales. Hay que buscar consensos para sostener la actividad”.

Pérez relató cómo, además de la pesca, el puerto tiene un rol central en la industria del aluminio. “El 80% de la exportación nacional de aluminio sale por aquí. El muelle Storni fue construido en paralelo a la planta de Aluar. Nuestra relación es histórica”.

Respecto a la diversificación, expresó: “Estamos dialogando con el sector lanero, con la industria alimenticia y con productores de Chubut. Tenemos que lograr que su producción salga por Chubut y no por Buenos Aires. No pueden hacer 1.300 km cuando tenemos un puerto de aguas profundas a 50 km de Trelew”.

Su enfoque es claro: “Es tiempo de reactivar el Consejo Federal Portuario. Los puertos debemos trabajar como red. No somos competidores, somos socios en la logística nacional”.

La entrevista con Diego Pérez permite entender cómo puerto Madryn articula la producción, la industria y el comercio exterior. “Somos un puerto de fomento, nuestra obligación es estar al servicio del desarrollo productivo regional”, concluyó Pérez.

Su mirada estratégica y su vocación por la articulación público-privada confirman que Madryn no es solo un puerto pesquero, sino una plataforma logística con visión de futuro, que se proyecta como protagonista de la integración productiva patagónica.

Edición Multimedia
Revista
A Buen Puerto
Febrero 2025
Ver publicación online aquí "Crónica de un naufragio anunciado"