En diálogo con Irene Ascoli de GlobalPorts, Juan Carlos Paz Cárdenas, Presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, habló sobre los desafíos y oportunidades del sistema portuario peruano. Destacó el impacto de la infraestructura en la integración regional, el desarrollo de la Amazonía, y la necesidad de modernizar y expandir la capacidad portuaria para mejorar la eficiencia logística de Perú.

A continuación compartimos la entrevista:

Irene Ascoli

Irene Ascoli: En relación a su reciente participación en el Foro Fluvial Sudamericano, ¿Por qué son importantes estos espacios de discusión en dónde se plantean los principales desafíos de las hidrovías,  los sistemas portuarios, y  las cuencas en Sudamérica?

Juan Carlos Paz Cárdenas: En primer lugar, un buen referente para nuestra región es Europa. Europa tiene más de 30,000 km de vías navegables e hidrovías, nosotros como región sudamericana tenemos más de 50,000 Kilómetros de ríos navegables, muchos de los cuales ya son hidrovía, como la hidrovía Paraná-Paraguay y en ese contexto, las oportunidades de integración sudamericana son muy altas para la conexión tanto de la red del Amazonas como la Del Plata, el Orinoco, nosotros como Perú estamos involucrados esencialmente en la parte amazónica.

Juan Carlos Paz Cárdenas

Una Autoridad Portuaria Nacional desarrolla una importante política de Estado que es la política portuaria, que en nuestro caso estamos impulsando fuertemente y que se traduce justamente en los avances que se dan en materia de las concesiones portuarias: tenemos 7 concesiones portuarias  frente al Pacífico y una concesión que es Yurimaguas sobre el río Huallaga y  que desemboca en el Marañón y finalmente en el Río Anazonas. Asímismo tenemos más proyectos tanto en la costa como en la Amazonía, e incluyendo algunos privados como el más famoso lógicamente, que da mucho que hablar en materia mediática, que es el Puerto de Chancay. Esta es una inversión importante de una empresa peruana, que tiene también en capital chino.  

Estas estas oportunidades que brinda el sistema portuario peruano para la mejor integración de Sudamérica, nos obliga a tener mejores lazos con nuestros vecinos: con Brasil, con Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile; pero asimismo con los demás países de la región como Argentina, Paraguay, Uruguay, que han desarrollado importantes avances en materia hidroviaria, es por eso que ese diálogo es muy importante para nosotros como Autoridad Portuaria Nacional; para poder, justamente, implementar esta política de estado en materia portuaria y también logística.

Irene Ascoli: ¿Y cuáles son los principales desafíos que ustedes identifican en este proceso, cuando empiezan a planificar proyectos que tendrán un impacto en todo el comercio,  en la logística no solo peruana, sino también regional, a 15, 20 o 30 años, ¿cuáles son los principales desafíos que usted identifica ahora?

Juan Carlos Paz Cárdenas: Un desafío es el ganar eficiencia. Tenemos que contar con puertos más eficientes, de hecho, hoy el ritmo de manejo de contenedores por hora/grúa es bastante elevado en el Callao. Estamos superando los 35 contenedores por hora/grúa; y con Chancay, esto se va a aumentar aún más. Se espera que se muevan 50 contenedores por hora/grúa; y lo mismo con todo tipo de cargas: graneles, minerales, la eficiencia es un reto es fundamental.

Por otro lado, también es importante conectar al puerto con la ciudad y tener buenos desarrollos en el campo intermodal: conexión puerto -ferrocarril, por ejemplo. En el caso peruano, hay 2 proyectos interesantes que justamente vinculan zonas mineras, son proyectos que están en manos del Ministerio de Transportes, como también parte de esta política logística en implementación, uno para conectar la zona minera de Cajamarca con el Puerto de Eten, puerto marítimo; y otra ferrocarril entre la zona minera de Apurímac con Marcona, que es otro puerto marítimo; entre Barranca y Lima y también entre Lima e Ica. De manera que vamos a poder complementar estos puertos con una vinculación más eficiente a través de las rodillas, eso por el lado de la intermodalidad.

También el tema ambiental es una preocupación nosotros ya contamos con varios puertos, un acto, una red de puertos, que están manejando minerales, por ejemplo, de una manera limpia, a diferencia del pasado no cuando los minerales no tenían ese ese manejo.  Ahora tenemos fajas tubulares, almacenes de presión negativa, sistemas de parque de mineral totalmente eficientes y limpios, y hay avances, por ejemplo, como en DP World en el Callao que tiene una estación de recarga de camiones eléctricos.  Así cada vez las terminales van avanzarlo más a una electrificación.

Hay, además, una preocupación también social, nosotros tenemos ya 3 contratos firmados con Puertos donde el terminal contribuye con 3% de sus ingresos para mejorar los aspectos sociales en su entorno. Hay desarrollos notables en construcción de hospitales, de colegios a cargo estos terminales, e incluso terminales que no tienen estos contratos también están invirtiendo parte de sus ingresos para mejorar en su entorno, de manera que nuestro sistema se hace cada vez más sostenible. No solamente por el lado económico como la infraestructura, sino también por aspectos sociales y ambientales.

 En ese camino, este gobierno ha logrado impulsar 2 importantes leyes para el sector, aprobadas hace 2 meses: una referida al tema portuario, donde hemos logrado por fin que las concesiones portuarias vayan más allá de los 30 años, sino que puedan ampliarse hasta 60 años, con lo cual le damos una continuidad al ritmo de inversiones y tenemos un horizonte mucho más claro para inversiones de largo plazo en materia portuaria y también la posibilidad de que el concesionario de infraestructura portuaria, pueda desarrollar proyectos más allá de su área de concesión, por ejemplo, ante Puertos, eso lo permite la nueva legislación.  

Por otro lado, un ajuste final a la ley de cabotaje de 2018 que liberó el tema de bandera para el cabotaje nacional, que había tenido había mantenido 2 requisitos uno de licencias y otro oro de residencia de las navieras, que se han eliminado, de manera tal que hoy día, falta reglamentar, por supuesto, pero lo que va a permitir es que las navieras del mundo puedan operar entre puertos peruanos y lógicamente, eso facilita enormemente la logística.  

En el Perú hoy en día, el Puerto del Callao que mueve más de 3 Millones de teus y aproximadamente 30%  de sus teus, es decir, cerca de 1 millón de teus, corresponde a “tras modo”, y ¿qué significa eso? que ese esa carga es carga de otros países, de Chile, de Ecuador, de Colombia, está llegando al Callao para ser exportada o viceversa: es carga que importan estos países a través del Callao. Todo eso se va a potenciar con el desarrollo de Chancay, y con un cabotaje que una no solamente los puertos nacionales, sino también los puertos de toda la región, así que tenemos varios retos adelante, nosotros seguimos implementando esta política que es una política de Estado para el país, justamente la del desarrollo portuario.

Irene Ascoli: ¿Cómo se está preparando todo el escenario para seguir impulsando el desarrollo, fomentando las inversiones?.¿Qué lugar le asigna a la tecnología, a la incorporación de procesos de digitalización, de sistemas de ayuda a la navegación, y otros desarrollos tecnológicos no sólo portuarios sino también navieros?

Juan Carlos Paz Cárdenas: La eficiencia está muy atada a estos aspectos tecnológicos que estamos previendo, no solamente para los Puertos Marítimos, sino también para los Puertos Fluviales, como le comentaba, la parte Marítima tiene un desarrollo bastante amplio; pero en la parte fluvial, los retos son aún más fuertes y en ese sentido vamos a tener tanto el desafío de construir una hidrovía, porque tenemos ríos navegables: de esos 50,000 km que hablábamos en Sudamérica, 8,000 km son peruanos. 8000 km de ríos navegables y para que esos ríos navegables realmente se conviertan en un una hidrovía necesitamos el apoyo de la tecnología. 

¿Qué se va a permitir con esa tecnología?,  navegar, tanto de manera diurna, como nocturna, con seguridad. Establecer canales de navegación virtuales para que la nave sepa cual es el canal de navegación, -normalmente un gancho de 46m – y que sepa que se tiene que conducir por ahí porque en esos puntos se va a garantizar una profundidad de 8 pies y tener una ubicación permanente con sistemas de posicionamiento satelital; el control también del nivel de los ríos; es decir, es toda una gran oportunidad para poder hacer desarrollos innovadores que estén en el nivel del estado del arte a nivel internacional.

Por supuesto, hablando de la Amazonía, quería comentarle que tenemos tres proyectos de puertos fluviales. Así como mencioné Yurimaguas, ubicado sobre el río Huallaga, también está el proyecto del puerto de Saramiriza en el río Marañón. Además, en el río Ucayali, se encuentra el nuevo puerto de Pucallpa, y en el Amazonas, el puerto de Iquitos, que se ubicará en una localidad llamada Sinchicuy, a 20 km aguas abajo, en una zona fluvial más consolidada, para asegurar la sostenibilidad de este puerto.

Irene Ascoli: Todo este desarrollo impulsará el comercio, aumentó del transporte logístico; y nosotros uno de los ejes que tratamos siempre de mencionar y de trabajar es la Relación Puerto-Ciudad y cómo esto impacta en las comunidades. ¿Cuál es el enfoque que tienen como Autoridad Portuaria para esta relación?

Juan Carlos Paz Cárdenas: Nos interesa muchísimo potenciar esa relación Puerto – Ciudad que se da en diferentes aspectos por todos estos avances que han habido en los últimos años. En el que el caso de Chancay es muy interesante porque ellos han desarrollado su zona logística y su zona portuaria conectadas por un túnel que pasa debajo de la ciudad y bajó de un cerro también, y eso le va a dar mucha operatividad al Puerto y es un ejemplo de las cosas que se pueden hacer.

En el caso del Callao, la situación es más difícil. Es un puerto con 500 años de historia, que ha ganado terreno al mar, pero su conexión con la ciudad del Callao es muy complicada. Esto ha generado una fuerte congestión de camiones en una sola avenida adyacente al puerto, que antes se podía transitar tranquilamente, pero ahora es prácticamente imposible debido a la cantidad de camiones.

Estamos enfocando la solución a través de la construcción de un antepuerto, en coordinación con el Ministerio de Transportes, para contar con al menos 40 hectáreas que brinden flexibilidad al puerto. Este mismo enfoque, con otra escala, lo estamos aplicando en otros puertos de la Nación. Sin embargo, el problema más grave está en el Callao, y la conectividad adecuada entre puerto y ciudad se complementa con otras obras, como el ferrocarril Chancay-Callao y una nueva vía denominada Periférico Vial Norte, que va a partir de un punto cercano al Callao y va a conectar vialmente al Callao con la autopista Panamericana. Por supuesto que hay más retos como desarrollar la logística urbana para Lima, junto con otros aspectos que se implementarán con el tiempo.

Leer más notas como está en la revista A Buen Puerto, de acceso libre y gratuito: