Redacción GlobalPorts//

La provincia de Santa Fe lanzó la Academia de Proveedores de YPF para impulsar a sus empresas en el sector de gas y petróleo

Santa Fe dio un paso firme para insertarse en la cadena productiva de energía del país. El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentaron en Rosario la Academia de Proveedores de YPF, una iniciativa que busca potenciar la competitividad de las empresas santafesinas en el mercado de hidrocarburos, a través de capacitaciones y articulación público-privada.

El acto se realizó en La Fluvial, con la participación de autoridades nacionales de YPF, funcionarios provinciales, representantes de Fisfe, la Unión Industrial Argentina y más de 300 empresas proveedoras.

En Santa Fe no tenemos pozos de petróleo ni de gas, pero sí contamos con el talento y el equipamiento necesario para brindar servicios estratégicos a la industria energética argentina”, afirmó Pullaro ante un auditorio colmado de empresarios. “Somos la industria que le da valor agregado al campo y la locomotora que puede empujar a la Argentina a un cambio definitivo”, agregó.

La Academia de Proveedores de YPF forma parte de una estrategia más amplia que incluye la creación de la Mesa de Gas, Petróleo y Minería, lanzada en Expoagro 2024, donde el gobierno provincial anunció líneas de financiamiento por más de 145.000 millones de pesos para reactivar la producción.

Pullaro destacó que ya son 300 las empresas santafesinas que prestan servicios a YPF, y que otras 700 han tenido en algún momento relación comercial con la compañía estatal. “Queremos que muchas más se sumen. Estamos convencidos de que Santa Fe tiene los recursos humanos calificados y los desarrollos tecnológicos en sus clústers para hacerlo”, remarcó.

Por su parte, Puccini subrayó el compromiso del gobierno provincial con la innovación y el crecimiento empresarial. “YPF está apostando a grandes desafíos en la Argentina y queremos ser parte. No venimos a obstaculizar, venimos a articular. Queremos ser un puente entre el sector público y el privado”, expresó.

Entre las herramientas que el gobierno de Santa Fe pone a disposición se destacan el programa Impulsa, líneas de crédito con tasas competitivas, financiamiento para la innovación, y un fideicomiso público-privado de 30.000 millones de pesos para invertir en startups a través del programa Catalizar.

Lo que se llevan de Santa Fe, más allá de cantidad, es calidad. El talento de nuestros recursos humanos es algo que vamos a cuidar y seguir fortaleciendo”, concluyó Puccini.

Con esta iniciativa, Santa Fe busca posicionarse como una provincia sin yacimientos pero con capacidad industrial, tecnológica y humana para convertirse en proveedora estratégica del desarrollo energético argentino.

Edición Multimedia
Revista
A Buen Puerto
Febrero 2025
Ver publicación online aquí "Crónica de un naufragio anunciado"