GlobalPorts//

El puerto de Mar del Plata continúa consolidándose como un nodo estratégico para el comercio exterior. Durante 2024, la Terminal de Contenedores 2 (TC2) experimentó un notable crecimiento en el movimiento de cargas, con un incremento del 67% en sus exportaciones respecto al año anterior.

Los datos revelan que, a lo largo del año, se exportaron 64.047 toneladas en 2.250 contenedores (4.447 TEUs), con un flujo sostenido de buques de las navieras CMA-CGM y Maersk, que realizaron 34 recaladas en la terminal marplatense. Esta cifra contrasta con las 38.114 toneladas exportadas en 2023, cuando la actividad se realizó en 24 recaladas.

El movimiento total de TEUs –que incluye exportaciones, importaciones y descarga de contenedores vacíos– también se disparó un 55% interanual, alcanzando los 8.830 TEUs frente a los 5.694 del período previo.

El impacto del nuevo servicio directo a Brasil

Una de las claves de este salto logístico fue la llegada de CMA-CGM, que incorporó el “Servicio ATLAS”, permitiendo una conexión directa entre Mar del Plata y el puerto de Santos, Brasil. Este refuerzo se sumó a la operación habitual de Maersk, que desde 2015 mantiene un servicio quincenal. En el balance de cargas, la naviera francesa gestionó el 56,5%de las exportaciones, mientras que Maersk manejó el 43,5%.

El aumento en la capacidad de transporte marítimo facilitó no solo un mayor volumen de exportaciones, sino también una mayor diversificación de productos. Junto con el pescado congelado, tradicional protagonista de los envíos marplatenses, se exportaron kiwi, ácidos esteáricos, cebo, anchoíta, semillas de papa, papas congeladas y artículos de cemento, entre otros productos.

El dinamismo en el puerto no se limitó a la carga contenerizada. Durante 2024, Equinor, la petrolera noruega que realiza exploraciones offshore en el área CAN 100, generó 31 recaladas con buques de apoyo a sus operaciones sísmicas, sumando actividad en el muelle de ultramar.

Optimismo para 2025: más cargas y desafíos logísticos

Los directivos de TC2 ven con buenos ojos el crecimiento logrado y las oportunidades que se abren para el futuro.  Emilio Bustamante, uno de los responsables de la terminal, destacó el potencial del puerto: “Los números son muy positivos y marcan el potencial que tiene Mar del Plata como puerta de salida de la producción local y regional.”

Sin embargo, también señaló que el 80% de la carga que se escanea en la Aduana del puerto termina saliendo por Buenos Aires, lo que evidencia la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades locales.

En tanto, Alberto Ovejero, otro de los directivos de TC2, proyectó un 2025 aún más activo, impulsado por la llegada de la empresa Lamb Weston, que canalizará su producción de exportación a través del puerto marplatense. “Confiamos en que se resolverán las cuestiones pendientes para atender este crecimiento, lo que implica mayor espacio y un ingreso más ágil para la logística” expresó.

Importaciones en alza: un 150% más que en 2023

El crecimiento no solo se dio en las exportaciones. Las importaciones también marcaron un fuerte repunte, alcanzando las 960 toneladas, un aumento del 150% respecto a las 395 toneladas de 2023. En términos de contenedores, se operaron 99 TEUs, frente a los 28 TEUs del año anterior.

En este rubro, Maersk manejó el 59% de las cargas importadas, mientras que el 41% restante arribó en el “Platón” de CMA-CGM. La variedad de productos importados fue amplia, incluyendo atún, cerdo congelado, caucho, juguetes, repuestos de camiones, café, electrodomésticos y hasta sillas gamer.

Bustamante, destacó que este crecimiento es clave porque permite mejorar la eficiencia logística: “En 2025, las importaciones seguirán creciendo y eso permitirá disponer de más contenedores en el puerto, abaratando los costos de flete.”

Un puerto con proyección global

Los principales destinos de exportación a través de TC2 fueron Corea, España, Italia, Estados Unidos y Japón, con empresas como Grupo Fenix, Iberconsa, Solimeno, Moscuzza y Pesquera Latina entre las principales exportadoras.

Con una expansión sostenida y nuevos proyectos en el horizonte, el puerto de Mar del Plata refuerza su rol como hub logístico clave para el comercio exterior argentino, con perspectivas de crecimiento aún más ambiciosas para 2025.

Edición Multimedia
Revista
A Buen Puerto
ENERO 2025
Ver publicación online aquí ¿Es hora de descentralizar el Puerto de Buenos Aires?