Por Ariel Armero, GlobalPorts//
La disputa en torno a la fallida licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT) se intensifica con un nuevo intercambio de acusaciones entre Mauricio Macri y funcionarios del gobierno nacional, elevando la politización de un proceso crítico a un nivel insoslayable.
Durante años, los intereses políticos han influido en decisiones estratégicas, especialmente en el manejo de la principal vía logística fluvial de Argentina, por donde transita más del 80% del comercio exterior. Sin embargo, mientras estos intereses operaban de manera discreta a través de instituciones y empresas, el debate abierto eleva la tensión y complica aún más el escenario.
En medio de un ambiente de confrontación recrudecida, la cancelación de la licitación se ha visto ensombrecida por señalamientos y acusaciones de sabotaje. El expresidente Mauricio Macri manifestó su indignación ante las acusaciones de sabotaje formuladas por Iñaki Arreseygor, director de la Agencia Nacional de Puertos, señalando la participación del asesor Santiago Caputo en lo que denominó “una comisión trucha” que habría desviado el proceso licitatorio hacia un sobrecosto monumental para los productores.
Macri criticó sin reservas a los funcionarios que, a su juicio, han actuado siguiendo directrices políticas, tildándolos de “impresentables” y exigiendo explicaciones al presidente Javier Milei por lo que considera un “destrato” hacia él y su partido. Estas declaraciones se suman a denuncias de una supuesta “orquesta de medios, exfuncionarios, políticos y empresarios” coordinados para descarrilar el proceso licitatorio.
Por su parte, Guillermo Dietrich, exministro de Transporte durante el gobierno de Macri, también respaldó las críticas del expresidente y expresó “No deja de sorprenderme e indignarme las mentiras del responsable del área de puertos y vías navegables, quien me ataca a mí y a Mauricio Macri, mintiendo descaradamente e intentando justificar su propia inoperancia en el proceso de la licitación de la Hidrovía.”
Horas antes de las declaraciones de Arreseygor, en nuestro streaming “El Futuro de la Hidrovía”, por GlobalPorts Canal, Jorge Metz, otro de los señalados por el director de Puertos, advirtió que el funcionario debiera “averiguar antes de hacer denuncias que no puede respaldar”. Metz, exsubsecretario de puertos en el gobierno de Macri, agregó que el proceso de selección fue “muy mal llevado, con una fecha insólita para la presentación de propuestas… lo hiciste sin saber y has complicado el resultado”, concluyendo con: “Lo que tenés que analizar es si seguís en el medio o te dedicas a otra cosa...”
La cancelación de la licitación se produjo en medio de denuncias por presunto direccionamiento y tras constatarse que únicamente la belga DEME presentó una propuesta formal para asumir la concesión de la principal vía fluvial del país. Este hecho pone de relieve la fragilidad y falta de competitividad del proceso para la concesión de la VNT, lo que podría afectar directamente a los usuarios de la Vía Navegable Troncal y, de forma más amplia, perjudicar el comercio exterior argentino.
La persistente rivalidad y la falta de consenso entre actores políticos –como se evidencia en el conflicto entre Macri y Santiago Caputo– generan incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para ejecutar proyectos de infraestructura cruciales para la economía.
Si este ambiente de confrontación se mantiene, la credibilidad y efectividad de futuras licitaciones se verán comprometidas, provocando un efecto dominó que impactará tanto a los usuarios de la Vía Navegable Troncal como al dinamismo del comercio exterior argentino.